Entradas

Telesferico de Fuente Dé.

Imagen
Teleférico de Fuente Dé El acceso al teleférico se hace desde el bonito pueblo de Potes. En apenas 20 kilómetros por la carretera CA-185 nos encontraremos con el aparcamiento de la instalación, justo en frente del parador de Fuente De (un alojamiento muy recomendable que regala descuentos en el Teleférico para sus clientes). Horario. Todos los días de 9:00 a 20:00 horas en verano, el resto de meses de 10:00 a 18:00 horas (última salida 15 minutos antes del cierre). Tarifas. Billete de adulto sólo ida 11 euros, ida y vuelta 17 euros  Fuente De tiene el poder mágico de transportarte hasta las alturas del sector cántabro de Picos de Europa en unos minutos. Magia o ingenio humano, como lo quieras ver. Pasamos de hablar de un funicular bajo la montaña asturiana, a conocer el espectacular teleférico de Fuente Dé. Es, sin duda, de lo mejor de Picos de Europa. Como ya te habrás dado cuenta, Picos de Europa atrae gran cantidad de turismo coincidiendo con el buen tie...

Vega de Ario

Imagen
Esta ruta se encuentra próxima al municipio de Cangas y es un recorrido lineal con una duración, teniendo en cuenta que es ida y vuelta, de seis horas ya que en total son 15 km con una dificultad media. La Vega de Ario es un pastizal formando por praderas que están rodeadas de altos picos, muy próxima al macizo occidental. Para realizar  esta ruta hay que tener en cuenta las inclemencias meteorologicas, ya que se aconseja no hacerla si hay niebla. Ademas, hay que tener en cuenta el tiempo que necesitamos para regresar, aunque se puede hacer noche en el refugio de Ario.   

Bulnes

Imagen
Bulnes es un pequeño pueblo de Cabrales, Asturias. Es un tanto peculiar puesto que no tiene asceso por carretera, antiguamente subian caminando y si tenian que subir algun material usaban caballos burros... desde hace unos 20 años se puede llegar  a sotres en funicular, esto supuso un gran avance para el pueblo. Comenzamos la ruta desde el pueblo de Poncebos, alli dejamos el coche y empezamos a subir hacia sotres...tras una hora caminando llegamos al pueblo. Parece que el tiempo no a pasado por este pueblo, el tiempo de detiene... Es una ruta muy facil e ideal para ir en familia y pasar el dia por bulnes y sul alrededores, sin olvidar que aun tenemos que bajar hacia poncebos, Un Saludo.

Picu Urriellu

Imagen
Comenzaremos a caminar desde un corral de ganado, en Pandébano Tipo de ruta lineal, ida y vuela de 20 kms se va y se regresa por el mismo sendero Dificultad media y en invierno es imprescindible el uso de el piolet y crapones de travesía atravesaremos la amplia pradera, hasta alcanzar la Majada de la Tenerosa donde vemos que sale un comodo sendero que pasa junto a unas cabañas Seguiremos subiendo por el sendero que nos llevara hasta el Collado Vallejo y luego pasaremos por un puente de piedra naturak, junto a una pequeña sima y veremos una amplia panoramica, por la que discurre el sendero que nos llevara a la Vega del Urriellu. Uma vez bordeada la pared, el sendero comienza a ganar altura en interminables zetas, con la cara norte del Picu a la vista, iremos suniendo por ellas hasta alcanzar la Vega del Urriellu, donde se encuntra situado el refugio J.D. Ubeda (1960m)

Ruta del Cares

Imagen
La ruta de el cares comienza en Posada de Valdeón y concluye en poncebos, en un tramo de 21 kms. La ruta del Cares discurre entre montañas, siguiendo el curso del rio que le da nombre, y tiene paso por parajes como los de Caín, la necropolis de Barrejo, el Chorco de los Lobos o la ermita de Corona. Dada la espectacularidad de la senda ya que se conoce como la " La Garganta Divina del Cares". Es una ruta de dificultad baja-media, ideal para ir en familia.
Hola, soy una alumna de GS de gestión de ventas y espacios comerciales en la Laboral, Gijón. El blog como podéis ver consiste en ofrecer una información acerca de las rutas de montaña de los Picos de Europa, en la parte de Asturias, León y Cantabria . Donde cada dia descubrimos nuevos lugares y paisajes increibles...hay un dicho que repiten constantemente todos los montañeros veteranos de picos que nunca seras capaz de conocer picos entero, nadie puede decir que conoce picos como la palma de su mano, ni si quiera los pastores de los pueblos de Sotres, Tielve o Camarmeña. Es una reserva natural, Picos de Europa también tiene mucho que ver en la historia de Asturias, porque muchos conquistadores no pudieron atravesar esta barrera natural. En este Blog te mostraremos las rutas mas fáciles y difíciles y las clasificaremos de el 1 a el 5, y un mapa detallado con los refugios de montaña.